108 monos ardilla fueron sometidos a tratamiento veterinario tras ser liberados de un laboratorio colombiano de una fundación que los utilizaba para probar una vacuna contra la malaria.
Los monos ardilla se encuentran ahora en San Emigdio Wildlife Valuation and Care Center en Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Sin embargo, durante años estuvieron en el Caucaseco Investigation Center and the Centro de Primates Foundation.
La protectora de animales PETA denunció la situación: al parecer, algunos ejemplares carecían de ojos, otros no tenían falanges en los dedos o tenían huesos rotos. Muchos ejemplares sufrían alopecia, tenían grietas o sarro en los dientes y estaban llenos de parásitos.
108 monos ardilla fueron sometidos a tratamiento veterinario tras ser liberados del laboratorio colombiano de una fundación que los utilizaba para probar una vacuna contra la malaria.
Los monos ardilla se encuentran ahora en San Emigdio Wildlife Valuation and Care Center en Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Sin embargo, durante años han estado en Caucaseco Investigation Center and the Centro de Primates Foundation.
La protectora de animales PETA denunció la situación: al parecer, algunos ejemplares carecían de ojos, otros no tenían falanges en los dedos o tenían huesos rotos. Muchos ejemplares sufrían alopecia, tenían grietas o sarro en los dientes y estaban todos llenos de parásitos.
Las autoridades colombianas investigan ahora la posible comisión de delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales, el medio ambiente y los recursos naturales, y la administración pública.
El mono ardilla vive principalmente en la Sudamérica tropical, desde Venezuela hasta el norte de Argentina, con la excepción de la selva atlántica del sudeste de Brasil.